BUCEO DEPORTIVO 2 ESTRELLAS

Te felicitamos por la decisión de continuar capacitándote y mejorando tus capacidades en el buceo deportivo. Esperamos que este curso te sea de utilidad y lo disfrutes.

En este nivel se profundizan los contenidos teóricos aprendidos y se adquieren otros más nuevos. A su vez, en la práctica se mejoran y adquieren nuevas técnicas de buceo. Finalmente, se reafirma todo lo aprendido en buceos a mar abierto.

Sobre El Curso

En este curso además de aprender algunas especialidades como buceo hipobárico, buceo nocturno, buceo profundo y orientación submarina, vas a profundizar tus conocimientos de física, tecnología y equipamiento, buceo repetido y RCP. En la parte práctica deberás alcanzar una mayor acuaticidad y soltura en el manejo de tu cuerpo tanto en apnea como con SCUBA.

Las clases teóricas

En las clases teóricas vas a profundizar todo lo que viste en 1 Estrella, es decir Física, Fisiología, Tecnología de los Equipos, Compresión y Descompresión, pero también veras una serie de temas nuevos como ya mencionamos, que en definitiva son especialidades del buceo.

Las clases prácticas en la pileta

Básicamente en este curso lo que debes lograr es una mayor adaptación al medio y acuaticidad. Para ello realizarás una serie de ejercicios en apnea y con aire, muy interesantes y divertidos. En definitiva al concluir el curso te encontrarás mucho más familiarizado con el medio y te sentirás más cómodos en el agua.

Inmersiones al mar

Después vendrán las sesiones prácticas en el mar (4 inmersiones) para probar los nuevos conocimientos adquiridos con respecto al buceo nocturno, buceo profundo, buceo en altura y orientación.

Cuando obtengas la acreditación de 2 Estrellas (B2E)

Estarás habilitado para bucear a una profundidad máxima de 30 metros, siempre que vayas acompañado de un buceador de tu miso nivel o mayor y además esté preparado para ayudarte.

Cuando hallas realizado 30 inmersiones o más ya podrás, con la experiencia obtenida, ingresar al curso de 3 Estrella (B3E). Y si lo terminas con éxito tendrás la capacidad de planificar inmersiones con descompresión; aunque esta situación, como ya sabemos, en el buceo deportivo no es recomendable. Además estarás capacitado en el manejo de grupos de buzos.

Si continúas interesado en seguir tu formación en disciplinas específicas, como rescate, traje seco, apnea, nitrox, buceo en cuevas, bajo el hielo, etc. podrás tomar los cursos de las especialidades correspondientes y cuando completes la formación requerida podrás ingresar en el Buceo Técnico.

Lo que necesitas para comenzar

Un certificado médico, que confirme que te encuentras en condiciones físicas adecuadas para la práctica del buceo con equipo autónoma, y que deberá firmar tu médico de confianza en el documento que se te entregara al inscribirte.

Además tendrás que llevar tu propio equipo básico y cinturón de lastre.

¿Y si tengo otra certificación?

La FAAS cuenta con un procedimiento de ingreso a su sistema de formación FAAS-CMAS, para los buzos con certificación PADI.

No son equivalencias que permitiría a un buzo obtener automáticamente una licencia otorgada por nuestro sistema. Este reconocimiento permite al buzo PADI que desee pasar al sistema FAAS–CMAS ingresar a determinados cursos según su nivel y experiencia.

Condiciones y Requisitos

  • Edad mínima 18 años.
  • Poseer matrícula de Buzo Deportivo I Estrella FAAS.
  • Poseer un mínimo de 12 inmersiones en aguas protegidas y/o abiertas, con profundidades mayores a 6 metros, en la categoría Buzo Deportivo 1 Estrella FAAS, al momento del inicio del curso.
  • Durante el curso o luego del examen teórico-práctico, realizar como mínimo cuatro (4) inmersiones en aguas abiertas.
  • Antes de comenzar el curso se deberá entregar un certificado médico, que confirme que te encuentras en condiciones psicofísicas adecuadas para la práctica del buceo con equipo autónoma, y que deberá firmar el médico en el documento que se te entregara al inscribirte.
  • Deberá firmar un formulario de deslinde de responsabilidad civil.
  • Además, deberá que traer su propio equipo básico.

Información

  • Fecha de Inicio: 18 de Marzo
  • Fecha de Finalización: 24 de Junio
  • Horarios:
    • Teoría, martes de 20 a 21 hs
    • Práctica, sábados de 16 a 18 hs
  • Lugar:
    • Teoría en sede de la Escuela, Namuncurá 522.
    • Práctica en natatorio H2O sede Batallón, Cuyo 1600
  • Valor de la cuota: 4 cuotas de 22500 pesos (el valor no incluye certificación).

Este es un curso de la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas (FAAS)

La cual agrupa a los clubes y centros de buceo que libremente se asocian desde todas las provincias de nuestro país. Los cursos de formación, son diseñados por el Comité Técnico de la FAAS, siendo sus instructores quienes lo dictan, que también son formados por el Comité Técnico en colaboración con las diversas escuelas.

Y también de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS)

La FAAS desde un principio estuvo vinculada a la CMAS, reconociéndose como rectora a nivel mundial de este deporte, pero fue recién en 1992 cuando se adoptó el sistema CMAS de enseñanza y certificación, entregándose el 1º de septiembre de ese año los primeros brevet FAAS-CMAS e introduciéndose oficialmente las bitácoras de buceo.

Integrada por más de 85 federaciones de otros países, la principal función de esta confederación es la de unificar criterios sobre los títulos, atribuciones y formación de los buceadores. Para que, de esta forma sean reconocidos los títulos emitidos por cada una de las federaciones en el ámbito internacional.