NITROX BÁSICO
La Naturaleza doto al planeta Tierra de una atmósfera de aire, que es una mezcla mayoritariamente formada por dos gases, O2 y N2; justamente eso es NITROX. De manera que, sin saberlo, todo buzo deportivo en realidad siempre ha sido un buzo Nitrox. Esto no implica que el aire sea el mejor gas para que los buceadores respiren. Al contrario, todos saben las afecciones que se pueden producir al respirar aire bajo presión. Es por esto, que, en el buceo, como en muchos otros campos del desarrollo humano, el hombre ha utilizado su conocimiento de las leyes naturales para ir un paso más allá de lo que la creación ha previsto para nosotros.
El contenido de este Manual es específico para el uso y manejo de las mezclas de Aire Enriquecido con Oxígeno de entre un 22% y un 40%. Se incluyen aquí conocimientos de física, fisiología y patologías del uso de Nitrox. También seguridad del uso y manejo del oxígeno y análisis de las mezclas de Nitrox. Todo esto para hacer del buceo con distintas mezclas de N2/O2 una práctica deportiva más segura.
CONTENIDO TEÓRICO DEL CURSO:
- INTRODUCCIÓN AL BUCEO CON NITROX.
- ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL OXIGENO.
- LA FÍSICA EN EL BUCEO CON NITROX.
- TABLAS DE DESCOMPRESIÓN PARA NITROX.
- RIESGOS OPERATIVOS DEL USO DE OXíGENO.
CONTENIDO PRÁCTICO DEL CURSO:
- PRÁCTICA CON OXÍMETRO (usos)
- ENTRENAMIENTO EN PILETA CON NITROX (2 hs de práctica)
INFORMACIÓN
- CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO.
- DURACIÓN: 3 clases
- LUGAR: en Sede de la Escuela – Aula “J. COUSTEAU”
- TEORÍA: martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de 19:30 a 21:00 hs
- PRÁCTICA: sábado 27 de 16:00 a 18:00 hs Se realizará una práctica con oxímetro, para aprender a medir y valorar la carga del botellón que te entregan. Además, realizaremos un entrenamiento en la pileta con ese mismo botellón.
REQUISITOS Y VALOR
- Edad Mínima: 18 años.
- Ser buzo de cualquier certificadora (el brevet no podrá estar vencido).
- Tener un mínimo de 10 inmersiones en aguas abiertas (certificadas en bitácora).
- NO ES NECESARIA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS.
- COSTO DEL CURSO: $ 20.000
- CERTIFICACION FAAS-CMAS: $ 5.000
Este es un curso de la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas (FAAS)
La cual agrupa a los clubes y centros de buceo que libremente se asocian desde todas las provincias de nuestro país. Los cursos de formación, son diseñados por el Comité Técnico de la FAAS, siendo sus instructores quienes lo dictan, que también son formados por el Comité Técnico en colaboración con las diversas escuelas.
Y también de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS)
La FAAS desde un principio estuvo vinculada a la CMAS, reconociéndose como rectora a nivel mundial de este deporte, pero fue recién en 1992 cuando se adoptó el sistema CMAS de enseñanza y certificación, entregándose el 1º de septiembre de ese año los primeros brevet FAAS-CMAS e introduciéndose oficialmente las bitácoras de buceo.
Integrada por más de 85 federaciones de otros países, la principal función de esta confederación es la de unificar criterios sobre los títulos, atribuciones y formación de los buceadores. Para que, de esta forma sean reconocidos los títulos emitidos por cada una de las federaciones en el ámbito internacional.